

Recibimos la visita de la periodista Patricia Chapitel, directora, junto con Martín Bielski, de la revista Vos Populix del barrio de Villa Crespo , quien nos entrevistó para saber sobre nuestro proyecto del Ojo Crítico. No perdimos la oportunidad y la entrevistamos para informarnos a cerca de su trabajo en la revista.
Entren aquí para ver la entrevista.
Más allá de las noticias existen historias que las entretejen. Por eso cada uno de nosotros eligió una noticia y creó su propio cuento. Luego, con la misma información creamos otra historia que se entrecruza con la noticia y con la primer historia.
El "hospital" de monumentos en Palermo.
Restauran 650 estatuas: muchas son víctimas del vandalismo
1° cuento:
Los Sábados
Cuando era chico me encantaba caminar los sábados por la mañana por mi barrio, acompañado por mi papá. Era algo que me tranquilizaba y me hacia pensar, por más de que tenga cinco años.
Con el pasar de tiempo, se me hizo algo habitual y necesario, ya tenía doce años. Todos los sábados iba a esa plaza (La Pugliese) y me sentaba debajo de ese árbol, el mas frondoso, solía quedarme durante horas.
La plaza tenía pasto suave y acolchonado a los pies, árboles con figuras graciosas. Bancos blancos, donde fuese la hora que fuese siempre había alguien sentado. Además había un monumento muy raro, la escultura era un pequeñísimo árbol muy detallado en su tallo y ramas.
Una de las cosas que me gustaba pensar era quién lo había hecho en honor. Porque al cartel lo habían roto. ¿Por qué la gente rompe un monumento público tan lindo? ¿no tienen educación?
Con veinte años sigo yendo a la plaza y sigo disfrutando de su tranquilidad. Trabajo en el área de monumentos y obras de arte, justo lo que yo quería. Restauración y reconstrucción de monumentos de las plazas. Tenemos mucho trabajo, la mayoría de las estatuas son víctimas de vandalismo y violencia.
2° cuento:
La Escultura
Durante 1927, en Buenos Aires, Juan José, de doce años conoció a Susana, de once. Ambos vivían en la zona lujosa de la ciudad, donde las casas eran grandes y tenían jardines enormes.
Juan José siempre había tenido muchos amigos, pero cuando conoció a Susana dejó de verlos, dejó de jugar con ellos. Ahora ella era su mejor amiga y pasaba todo el tiempo con ella.
Cuando él estaba con Susana siempre se divertía, porque era graciosa y estaba contenta. Aunque tuviera razones para no estarlo, había nacido ciega.
Por eso Juan se pasaba todo el día tratándole de explicar los colores del cielo, de las casas y de sus ojos. Pero lo que a Susana más le gustaba eran los árboles, y por eso Juan le había hecho una pequeña escultura de un árbol en su jardín. Con una placa que decía “Para Susana”.
Durante un juego con ella, Juan se lastimó la pierna y después de una semana se le infectó, y al tiempo murió. Aunque a Susana nunca le contaron, ella se dio cuenta de lo que había pasado. Pero igual tenía su escultura.
En la actualidad ambas cosas están demolidas y donde estaba el jardín de Susana hay una plaza. Todavía sigue estando la detallada escultura, con toda su historia.
Paloma Orlandini Castro.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ocho años por correr a un ladrón y matarlo con el auto
La mujer condenada dijo que había sido un accidente
LAGRIMAS. CUANDO SE CONOCIO EL FALLO MARIELA ROMPIÓ EN LLANTO. "ME MUERO SI ME ALEJAN DE MI HIJO", GRITÓ.
1° Cuento:
El Atropello inesperado:
Ayer me desperté a las 10:00 A.M., me serví una taza de café y prendí el televisor para ver la temperatura así poder abrigarme para ir al trabajo. Desperté a mi hijo, y mi marido se despertó con el ruido de cuando me vestía.
Estábamos todos listos para salir, es decir, llevar a mi hijo al colegio a mi marido al trabajo y yo ir a trabajar temprano para poder volver a casa temprano y buscar a Mauricio (mi hijo) del colegio. Cuando volví lo busqué, descansé un rato y me puse a hacer la comida para que cuando llegue Adrián (marido) podamos comer. Cuando este llegó, comimos y ellos se acostaron a dormir la siesta mientras yo lavaba los platos, una vez que terminé de lavar los platos fui a dormir un rato. Cuando desperté dije:
-Tengo que hacer unas compras- (nadie me escuchó)
Cuando volví ya era tarde entonces preparé la comida rápido y comimos.
Hoy hice el mismo procedimiento que ayer, al mediodía busqué a Mauricio y preparé la comida, comimos y dormimos la siesta. Al despertarme pensé que me faltaba un bolso y recordé que estaba en el auto. Salí a buscarlo. Había unos chicos, cuando subí al auto estaban en la vereda de enfrente, al salir estaban atrás mío, grité:
-¡Adrián!¡Adrián!-
El salió y peleó pero lo hirieron. Entré a buscar algo para pegarles y cuando salí ya no estaban, solamente uno que se subió a la bicicleta. Yo me subí al auto y lo perseguí. Una calle sin salida, el freno, yo no pude, lo atropellé.
Lo llevé al hospital. Luego de algunos días había muerto.
Luego de 3 meses comenzó el juicio.
Julia Pestarino.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domingo 27 de abril de 2009
Vélez superó la prueba Colón y se mantiene firme arriba
1º Cuento:
Estamos en la punta e invictos
En el vestuario sabíamos que este partido contra Colón iba a ser muy duro, porque ellos jugaban de locales y tenían que ganar para seguir luchando el campeonato, y nosotros para seguir invictos y ser primeros.
Los jugadores estaban haciendo el precalentamiento, ya se hacía la hora del partido. Nos fuimos al vestuario. Mientras se cambiaban, di las últimas charlas técnicas, y una vez listos, fuimos directo al túnel para salir a la cancha. Nuestra gente estaba loca, saludamos.
Los jugadores se fueron a sacar la foto y yo al banco. Al minuto salió Colón, el estadio parecía que se caía, mucho aliento. Ya estaba por empezar el partido, cada equipo en su campo y empezó. Me fui al banco a sentarme, el partido era muy aburrido, hasta que Colón nos metió un gol, fue un bajón. Me levanté y alenté a mis jugadores.
Pasado cinco o nueve minutos hicimos un tiro libre muy tonto, me paré y empecé a dar las indicaciones.
-¡Marquen bien!- soy de gritar, pero esta vez no, estaba muy tranquilo.
Ejecutaron el tiro libre, y se metió, el segundo gol de ellos, no lo podía creer, pensé que nos metían 10. Después del gol me puse muy nervioso y empecé a dar indicaciones. Terminó el primer tiempo y el equipo jugaba muy mal, era hora de hablar con los jugadores, fue corto lo que dije.
-¡Estamos jugando mal!, ¡hay que salir al campo de juego y mostrar nuestro fútbol! ¡¡Vamos!!
Y llegaba el segundo tiempo, ya estábamos los dos equipos en la cancha, comenzó el partido y Colón estaba dormido, los hinchas de Colón estaban festejando, no es bueno celebrar antes que termine, y llegó nuestro gol, un desahogo, les dije a los jugadores que se tranquilicen. Sacaron del medio, y de repente de una muy buena jugada llegó el empate. Les dije a mis jugadores que sigamos adelante, que lo ganábamos.
El equipo jugaba muy bien y llegó el tercer gol. Lo único que hice fue aplaudir, el equipo estaba respondiendo, y ya terminando el partido el cuarto gol, no tenía nada para decir. Cuando terminó el partido había caras tristes y caras muy felices, era hora de irse a festejar.
2º cuento:
Vamos Vélez
Me llamo Palomeo Cristin, soy hincha de Vélez, se podría decir que soy casi un ídolo. Los sigo de cancha en cancha, con mis amigos, todos los fines de semana, y ya es una costumbre.
Hoy, domingo 27 de abril, la idea era ira ver el partido contra Colón, pero no pude conseguir entradas, bueno, íbamos a tener que ver el partido por la tele. Dos horas antes del comienzo, tocan la puerta, la abro, y me encuentro con un amigo, que tenía dos entradas, y me dijo:
-Cambiate que nos vamos, ¡dale!-
-Me vestí muy rápido y tomamos el micro que iba hacia Santa Fe, había mucho tránsito, tardamos mucho; un viaje de media hora tardó una hora y media.
-ya subiendo la escaleras del estadio escuchamos un grito de gol. Cuando llegamos nos dimos cuenta de que fue un gol de Colón, el segundo.
Había terminado el primer tiempo, estaba enojado, ¡tanto recorrimos para ver que Vélez pierda! En el entretiempo fui al baño y cuando volví ya habían salido los dos equipos. Se reinició el encuentro, lo único que pedía era poder ganar, que den vuelta el partido.
Veía que el técnico de Vélez no estaba nervioso, pero enseguida, Vélez metió el descuento, por suerte, fuel el desahogo, era el momento que mejor jugaba Vélez, y llegó el segundo gol, estábamos empatados. La gente de Colón seguía festejando, dicen que no es bueno festejar antes de que termine el encuentro, y sí, llegó, después de una buena jugada vino el tercer gol. La gente de Colón se quedó callada, le habíamos dado vuelta el partido, el equipo jugaba cada vez mejor. Y todos los hinchas de Vélez sabíamos que si seguíamos jugando así había esperanzas para salir campeón; y casi al término del partido, llegó el cuarto gol, nada para decir.
Llego el final del partido en el que ilusionaba mucho.
-¡Vamos Vélez!, ¡Tenemos que salir campeones!
Sebastián Durán.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De Narváez, el que cambia de celular todos los días.
1° Cuento:
Todos los días él, Francisco de Narváez, se levantaba a las 6 de la mañana, gracias a su querido celular. Pero un día se le rompió, y no despertó…. Cuando se levantó vio que eran las 11:00 hs. Ya no podría ir a nadar aquel día, y ya estaban todos en la oficina de Las Cañitas menos él. Estaba enloqueciendo, su celular se le había roto encima. Ese, definitivamente, iba a ser el peor día de su vida.
Aquel trauma lo había hecho reflexionar acerca de, que si se le iban a romper los celulares iba a tener que usar uno cada día, así nunca más ocurriría aquella catástrofe. Por lo cual durante todo el mes él ahorró mucho dinero, ya no se levantaba con se celular, ahora lo hacía con un reloj que seguramente se le iba a romper pronto.
Cuando acabó el mes, se propuso tener un celular nuevo, cada día. Al entrar a la oficina, lo único que tendría que hacer sería pedirle uno a su ayudante, y ella se lo traería. Ese plan comenzó a usarlo desde hace ya cuatro meses. Y todavía lo sigue haciendo, con un simple: “Tráeme el nuevo”, pero siempre acordándose de aquel día espantoso, en el cual se le rompió su celular, y no despertó.
2° Cuento:
Era un día normal, me levanté a las 6:00hs. Para prepararme para ir a trabajar. Me estuve bañando y vistiendo durante 45 minutos. Esperé, hasta que se hizo la hora de partir. Salí de mi casa, subí al auto y partí hacia Las Cañitas, lugar donde queda la oficina donde trabajo. Luego de 1 hora de viaje, llegué. Algo me pareció muy extraño, el auto de mi jefe, Francisco, no estaba en el estacionamiento. Me empecé a preocupar, entonces lo llamé a su celular, decía que él no se encontraba disponible. Subí. Quizás estaba en su oficina, porque lo había traído algún compañero, pero no. No estaba allí.
Ya eran las 8:00hs. Y no había llegado, quizás se retrasó pensé. Entonces, fue cuando decidí ir a ordenar todo el papelerío que debía organizar para hoy. Y así pasaron las horas, eran las 9:00hs. Y no llegaba, las 10:00hs. Tampoco llegaba. Yo me empecé a enfadar, porque ni siquiera me avisó que no iba a venir.
Pasó el tiempo y las agujas del reloj daban las 11:30hs. Y en ese momento fue cuando escuché al portón del estacionamiento moverse. Me asomé por la ventana y era él. Apenas llegó me contó que se le había roto el celular, su despertador, y por eso no había venido. Yo, en ese momento, entré a mi despacho y le di mi reloj, así podría despertarse hasta que se comprase un nuevo celular. Él lo aceptó, pero estaba traumado, su cara lo decía.
A fin de mes, mi jefe, me dijo que iba a querer un celular nuevo todos los días, para que no le suceda lo mismo. Entonces, él a partir de ese día me dice: “Tráeme el nuevo” y yo se lo busco, hasta que un día, me voy a cansar, y se lo va a tener que buscar él solo.
Tomás Sánchez Valette.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigue el exito de una escocesa que canta en TV.
1° Cuento:
Era ya muy tarde, estaba recostada en el sofá, prendí la televisión a ver si encontraba uno de los trabajos que son de corto tiempo.
Ya que hacia 2 años que estaba desempleada. No era fácil conseguir trabajo en Escocia. Puse mi canal preferido, el 8, estaba ya casi dormida cunado escuche:
Britain’s Got Talent Súper reality, presenta tu talento y te podrás ganar: 150 mil dólares y cantar frente a la Reina Isabel 2ª. Manda un e-mail a: www.bgt.com.ar, cualquier consulta llame al 4553-2480.
Al escuchar esto me sobresalte. No lo podía creer, mi sueño de toda la vida era cantar. Corrí a la computadora pero me invadió una duda ¿podía yo con 47 años anotarme? Trate de recordar el número pero no lo pude recordar “Estùpida, estùpida, como no lo anote “Pensaba. Me quede toda la noche con la televisión encendida para ver si pasaban el anuncio.
A los 3 días lo enganche y anote el teléfono. Llame y me atendió una chica con vos dulce. Me dijo: - Hola, Britain’s Got Talent.
- Con quien tengo el gusto de hablar?
- Hola, mi nombre es Susan Boyle, quería saber si con 47 años se puede concursar.
- Mire lamento decirle que no.
- OH que lastima. Bueno muchas gracias. Lamento haberle molestado.
- No, no es molestia, estoy para ayudarla.
- Chau.
- Chau.
Yo tenía mucha pena. Pero el timbre interrumpió mis pensamientos. Me había olvidado que hoy llegaba Alice mi mejor amiga de Francia y se iba a quedar un tiempo en casa. Corrí a abrirle, estaba increíblemente cambiada. Cuando se fue era gorda con el pelo largo y pelirrojo, en síntesis era bastante fea. Y ahora cuando la vi era otra, estaba con pelo corto y negro e increíblemente flaca.
Le conté sobre el concurso y me dijo:
- Anotate Susy, mandales un video tuyo y cuando te escuchen se van a morir y van a hacer una excepción.
- Si , no se , dale
- Dale, veni, canta que yo te grabo.
Cante. Alice me dijo que lo hice genial. Ya mandamos el video, lo que queda es esperar. Pasaron 3 semanas. Era miércoles y me llego una carta .Decía así:
23/02/09
Querida Susan Boyle:
Vimos tu video y quedamos encantados, se puede relizar una excepción. Te tenès que presentar en Inglaterra, en el teatro: Funy. A las 3:30 hs el día 30 de marzo. Esta todo pago: Te hospedaras en el hotel del teatro en la habitación 322
Felicitaciones.
Albert Sarige
2º Cuento:
Después de 15 años, los bellos cisnes de cuello negro volvieron a los lagos del Parque Tres de Febrero. Están en el Lago de Regatas (Figueroa Alcorta y La Pampa) y en el del Rosedal. Esta especie originaria de Sudamérica, cuyo nombre científico es cygnus melancoryphus, habita en aguas dulces o en el mar. Había emigrado de la zona progresivamente cuando, hace 30 años, se hizo una "urbanización" de los lagos, con piedras en las orillas. "Son un gran atractivo, la gente les saca fotos y se les acerca, pero es importante que sepan que no los pueden alimentar", dijo Carlos Valdez, guardián del Rosedal. Esta especie de cisne es la única de dos colores en el mundo (cuerpo blanco y cuello negro) y casi siempre está en el agua. También vuela en largas travesías. Los cisnes viven en grupo y son nómades: en primavera y verano están en la Patagonia y en otoño e invierno se desplazan hacia el centro y norte de Argentina y sur de Brasil.
1º cuento
Cerca del 1994, vivía un artista que le atraían mucho los cisnes blancos. Le encantaban las plumas especialmente. Él tenía un cisne en su quinta –su hogar- llamada Camila. Los adoptó como hijos, al cabo de tres años. Pero, su lugar de inspiración para las artes era El Rosedal.
Sin embargo, él tenía muy buena relación con los cisnes de allí. Cada vez que él iba, ellos le hacían fiesta y lo mojaban todo. Un día, Camila murió de un infarto al corazón, la pena del hombre por sus “mascotas” era indiscutible. Lloraba día y noche, pero nunca se olvidó de sus otros amigos del Rosedal.
Una noche, se escapó al Rosedal y así llevarse a los cisnes. Los llamó con un silbido y se quedó contemplándolos por un segundo. Enloqueció, y sacó su pincel favorito y un envase con témpera negra. Rápidamente, empezó a deslizar su pincel a lo largo de su cuello. Al darse cuenta de lo que estaba haciendo, tiró su pincel al suelo y vaciló por un momento. Guardó sus cosas y salió separado guiando a los cisnes por la oscuridad.
Al llegar a su casa, arrepentido de lo sucedido, decidió lavar a los cisnes. Lavó, lavó y lavó pero no pudo. El hombre, pensó que con el tiempo se iría, pero no fue así.
En todos los diarios aparecía la desaparición de los grandes cisnes. También en la televisión, casi todo el mundo sabía.
El hombre permaneció con los cisnes durante seis años, hasta que los liberó. Volaron hacia el norte, inmigraron y durante nueve años no aparecieron. Hasta hace poco, aparecieron en su antiguo hogar, pero había un detalle que no sólo el hombre se había dado cuenta, sino todos: los cisnes tenían el cuello negro. La gente se sorprendía al verlos y casi no podía creerlo.
Tanto tiempo sin saber donde estaban, hasta que ahora estaban nadando allí. El hombre sin poder creerlo, estaba más feliz que nunca: sus antiguos amigos, lo seguían reconociendo.
2º cuento
Anoche, puse el despertador más temprano de lo común. Quería pasar cerca de los cisnes, me encantaba verlos mojados y disfrutar un tiempo cerca de ellos. Igual, no me quedaría allí por más de media hora.
Me desperté mucho antes de que sonara el reloj. Fui al baño, me lavé la cara y los dientes. Me cambié y me puse la remera nueva con mi saco preferido, y, ya que estaba, los zapatos nuevos hacían juego también. Coloqué rápidamente la bufanda a cuadritos alrededor de mi cuello. Salí tranquila por la puerta, cerré y caminé hacia mi auto nuevo, un Ford Max-C. Me detuve a mirarlo unos minutos, me di cuenta de que la gente le sacaba fotos a escondidas y, prácticamente, era el centro de atención de la calle. El hecho de salir de una gran casa, semejante a una mansión, heredada de mis abuelos, abogados como yo, hacía que la gente me mirara con mala cara.
Subí como una bala al auto, puse primera y me dirigí hacia la avenida. No pasé más de cinco cuadras, cuando me trabé en medio de una masa de autos. Bajé la ventanilla y le pregunté al de al lado si algo pasaba.
- Señor, una pregunta: usted sabe lo que pasa…
- Escuche la radio 105.7
- Pero más adelan…
- No sé bien, pero escuche la radio 105.7.
Subí la ventanilla. Ese día no podría ver a los cisnes con todo este tránsito, tenía tiempo de sobra para llegar más temprano de lo común a la oficina. Se me ocurrió prender la radio. Al hacerlo, me acordé de lo que el hombre me había recordado. Busqué la emisora, temblando de los nervios, queriendo saber que era lo que pasaba.
- “…estamos llegando con nuestro móvil a la plaza central con los cisnes – me asusté cuando escuché eso -, que ha pasado Sr. Covvet?
>> Parece que se han robado los cisnes blancos…”
Me quedé helada cuando lo escuché. Salí del auto, me paré en puntitas de pie y traté de ver algo entre la gente. Me volví hacia el auto y me senté nuevamente. Quedé desolada y triste en mi asiento.
Luego de un par de minutos largos, fui avanzando hasta llegar a mi oficina. Fue uno de esos días largos y aburridos. Volví a mi casa, y me tendí en la cama pensando que haría de ahora en más.
Siempre iba a la plaza a ver los cisnes, eran mis preferidos. Les sacaba fotos, les daba de comer. Yo adoraba a los cisnes.
15 AÑOS DESPUÉS
Me levanté como todas las mañanas. Era sábado, no iba a trabajar. Me quedé diez minutos acostada, y decidí ir al baño a darme una ducha caliente.
Bajé las escaleras, me senté en el sofá y prendí la televisión. En la pantalla y en todos los canales, no aparecía nada más que la noticia que impactó mis ojos.
VOLVIERON LOS CISNES DEL ROSEDAL
RARAMENTE, VOLVIERON LOS CISNES DEL ROSEDAL. LOS ENCONTRARON NADANDO EN LA LAGUNA, ERAN CINCO. PERO HAY UN DETALLE QUE NOS HEMOS DADO CUENTA RECIÉN: LOS CISNES. LLEVABAN LOS CUELLOS COLOR NEGRO. ES EXTRAÑO, YA QUE NUNCA LO TUVIERON.
Me alegré muchísimo al leer eso. De repente, apareció el nombre de mi hermano y su cara en la pantalla. Era él quien se los había robado. Pero, simplemente quiso cuidarlos por sí mismo.
Él era otro loco por los cisnes, le encantaban como a mí. Por suerte, no ocurrió nada.
Celeste Emilie Vega.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quinciañera Poseida
1°Cuento:Quinceañera Poseida.
Una quinceañera llamada Constanza era una chica alegre y normal. A partir de los doce años la cambiaron a una escuela religiosa en la cual no la habían recibido bien, sus compañeros/as no le hablaban y ella tampoco a ellos. Sus amigos de la otra escuela ya no la visitaban, como solían hacer, y tampoco la llamaban. La madre llamada Eugenia le contó recién a los trece años que su padre no estaba en Estados Unidos trabajando, sino que había muerto en una guerra. Ella no la cambió más de colegio, a pesar de que la abuela, Silvia, le insistía preocupadamente y Constanza ya empezaba a presentar síntomas, como locura furiosa, odio a Dios, a la Virgen, los Santos y a los símbolos sagrados. También empezó a hablar en lenguas desconocidas y mantener conversaciones entendiendo dichos idiomas.
A los catorce años empezó a creer en el diablo y los demonios, comenzó a mostrar una fuerza muy superior a lo normal, a mostrar cambios físicos (cara, extremidades, etc.), manifestar torciones del cuerpo antibiológicas, girar el cuello y la cabeza de 180º a 360º, finalmente a los quince años se hizo presente en los medios el asunto de Constanza. A ella le hicieron una entrevista y dijo que ella había sido poseída por tres demonios, ella dice que se llamaba, Amanda, Sara y Clara, cuenta que en la casa siempre estaba su abuela y la mamá, no comía porque lo que comía lo vomitaba, gritaba el nombre de los demonios, golpeaba su cabeza contra la pared, no dormía, se arrodillaba y empezó a caminar por toda la pieza, la madre no la podía tranquilizar porque sino la chica le sacaba la mano y le decía que la dejara.
La abuela le decía que se calme pero Coti gritaba, decía que los podía ver ella y nadie más, las veía de noche y de día, cuenta que Amanda tenía ocho años, ella le pedía ayuda hasta que la agarró el pie y a Coti le quedó la marca de la mano en la pierna, la prisionera gritaba el nombre del demonio. La abuela y la madre fueron a ver qué pasaba, Silvia trataba de tranquilizarla mientras la madre llamaba al hospital, llegaron los médicos, y la llevaron al hospital para ver que le pasaba, llegaron, la acostaron en la camilla, la chica gritaba el nombre de Amanda, los médicos le decían que grite más fuerte, Coti gritaba muy fuerte, gritó muchas veces el nombre del demonio hasta que se calmó, los médicos decía que se tenía que quedar internada unos días para ver qué pasaba, la madre se quedó con su hija en el hospital, la chica estaba tranquila.
Pasaron cinco días y el doctor le dijo que estaba bien, los demonios ya se habían ido y el doctor le dijo que ya se podía ir, llegó a su casa y todo salió bien, lo único que le quedó fue la marca de la mano del demonio Amanda.
2° Cuento:Quinceañera Poseida.
Me llamo Eugenia soy la mamá de Constanza, mi hija en las últimas semanas sufrió la posesión de tres demonios cuyos nombres, según Coti, son Amanda, Sara y Clara.Todo empezó hace más de dos años, cuando Coti tuvo sucesivos cambios de colegio. La situación empeoró al enterarse que su padre había muerto en la guerra; durante mucho tiempo, le mentí diciéndole que estaba en Estados Unidos ya que sabía que la noticia de su muerte la destrozaría, pero evidentemente sólo empeoré su condición ya que poco después comenzó a presentar cambios en su personalidad: locura, actitudes agresivas, para con la familia, histeria y paranoia.
Por las tardes hablaba lenguas desconocidas mientras sentada desde su silla, movía variados objetos de la casa con la mente. Constanza se negaba a comer ya que todo lo que ingería lo vomitaba y para las últimas épocas la situación se había agravado hasta el punto en el que sufría de exageradas torciones del cuerpo, como girar el cuello y la cabeza, además de múltiples cambios físicos en su cara y extremidades.
La noche en la que decidimos internarla, Coti había sido atacada por uno de los tres demonios alejándole una marca en su pierna. En el hospital, los médicos le sugirieron dejarlos unos días para que ellos pudieran evaluar la situación. Ahora mi hija está de vuelta en casa con nosotros, luego de cinco días de interminables análisis médicos y tortuosas noches de pesadillas.
Micaela Tassitan
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primer cuento:
Bajé a abrirle la puerta a mi hermana, la saludé con un beso en la mejilla, me dice que no me olvide de llevarle el espejo que antes era de mi mamá. Nos quedamos hablando, en eso veo que había un par de cartas tiradas en el suelo, las agarré, las dos eran para mí, una era de Telecom, no la abrí, no quería empezar a disgustarme con todo lo que tenía que pagar, así que abrí la otra carta. Leí la primera oración: “Lamento informarle que el señor Díaz ha fallecido”.De golpe me sentí mareado, y caí al suelo. Me desperté y me di cuenta de que estaba en una clínica, ¡Si, en esa misma clínica en la que yo había nacido!
Se me despejó toda la mente, ya no tenía las cartas en la mano. No podía ser así, ¿Cómo pudo haber fallecido Díaz? Era…era… ¡Un cura ejemplar!: compañero, amigo, maestro, consejero: ¡Un hombre digno de toda alabanza!
Yo ahora con 68 años llorando, ¡Si, llorando!, porque cuando era chico, antes de conocer a Díaz, pensaba que las personas grandes no lloraban, porque a medida que iban creciendo, las lágrimas que tenían en los ojos se les iban secando. Algunos de mis amigos decían que no lloraban porque no tenían sentimientos, ¡Pero no! Yo sabía que no era así, porque Díaz me había demostrado que los grandes si tenemos sentimientos, sobre todo él, que nos mostraba, a mis amigos y a mí, siempre su cariño.
Y esto me llevó a escribir esta nota en honor a él:
Esta es mi demostración de afecto hacia él, por todo lo que me dio y yo nunca se lo voy poder devolver. Y ahora…me voy a hacerle compañía…
Chiara D’amico ♥
Segunda historia:
Cápitulo1: “Una delicadísima lágrima”
De a poco yo me iba dando cuenta, él se sentía cada vez más deprimido, yo ya no sabía que hacer para alegrarlo, así que lo invité a cenar a su lugar favorito: “Delicias del infierno”. Cuando llegamos se le cayó una delicadísima lágrima.
-Mario, Mario, ¿Qué pasa? Estuviste así toda la semana ¿Me contás?
-Mi…mi pa…mi papá-empezó a sollozar- Mi papá s…
-¿Qué pasó, Mario, qué pasó?
-¡Dejame hablar!, ¡No me dejás hablar! ¿Para…?
-¡Pero empezás a tartamudear, y sollozar y no sé que te pasa!
-¿Pero para qué me preguntas si no me dejas hablar?- Estaba gritando.
-Yo te dejo hablar…
-¡No!, ¡Me interrumpís a cada rato!- se levantó de su silla y se dirigió a la puerta. Estaban todos los del local mirándonos.
-¿A dónde vas?
-¡A casa!
Me quedé sentada en mi silla llamé a la mesera y le pedí si me podía traer un café.
Cuando llegué a casa estaban todas las luces apagadas, me fijé si había algún mensaje en el contestador, pero no. Me fui a la cama, Mario ya estaba dormido, así que seguí su ejemplo, me acosté y me dormí.
Cápitulo2: “Tristeza profunda”
Al otro día me desperté muy temprano: a las 7:30 AM, y sin embargo Mario ya estaba despierto, estaba en la cocina tomando un café.
-Hola, ¿Cómo estás?
-Bien- me respondió tan bajito que apenas lo escuché.
-¿A qué hora te levantaste?
- A las 5:30AM, no podía dormir, así que me levanté y me preparé el desayuno.
-Ah…sabés…emh…no me gusta discutir con vos…
-Ya sé, a mi tampoco…Perdón…emh...como te traté ayer…estuve mal…perdón…-me dijo avergonzado.
-Está bien Mario, ¿me podés decir que te pasa?
-Si…se murió mi papá-me tapé la boca con las manos.
-¡¿Cuándo?!
-La semana pasada…El velorio fue el martes…
-¿Y porqué no me avisaste? pudimos haber ido.
-No podía haber ido, no me habría recuperado nunca, prefiero quedarme con la imagen de que sigue vivo.
Sonó el teléfono. Atendió él.
-¿Hola? ah bueno, ahora te paso- se puso el teléfono en el hombro-Clotilde, es para vos-me pasó el teléfono.
-Gracias, ¿hola?
-Hola, Clo, soy Eustaquia-ella es mi suegra, la que habla hasta por los codos- ¿Te enteraste?
-Si recién…-le contesté
-¿¡Recién?!¿Cómo?
-Me acaba de contar…
-Ah…debe sentirse re mal, él es el menor, fue el que menos tiempo pasó con Héctor, y lo apreciaba mucho, lo amaba.
-Sí, ya la sé.
-Bueno, me tengo que ir, besito, linda, mandale un beso a Mario, ¿si?
- Bueno, dale, chau-chau.
-Chauchi-cortó.
-Te manda un beso, amor.
-Bueno, ¿Te puedo decir algo?
-Si, decime.
-Quiero averiguar como murió.
-Bueno, mi amor, como quieras, para empezar buscando información podés llamar a tu familia.
-Voy a empezar llamando a la tía ella seguro sabe algo.
Cápitulo3: “La Causa”
Buscó la agenda, y empezó a marcar el número de teléfono.
-Hola, Tía, ¿cómo andás?... bien, bien, quería saber si papá te había dicho algo antes de… si, si, dale, contame-Se quedó callado por diez minutos, se ve que ella le estaba hablando-ah… bueno, chau…ok, chau…chau.
-¿Que pasó?-le dije a penas cortó.
-Me dijo que el día en que murió ella fue a su casa, cuando se despedían, se quedaron hablando mientras revisaba las cartas, en eso abrió una carta, la leyó, bah más bien leyó el primer renglón porque la leyó en dos segundos y le agarró un paro cardiaco. En seguida, mi mamá y mi tía lo llevaron al hospital más cercano, cuando se despertó escribió una nota para el diario y le pidió a la tía si se podía encargar de publicarla, eligió ese diario porque sabía que ese es el que leo yo- empezó a llorar.
-Te amo.
-Yo también.
Chiara D’amico ♥
Inicio: Una pareja va a un avión.
Nudo: Descubren que no es el acordado y tampoco cumple con las normas.
Desenlace: Se concientiza a la gente que se informe adecuadamente antes de contratar un servicio.
Realizado por Chiara D'amico, Carolina Peluso, Paloma Orlandini Castro, Francisco Negri, Celeste Vega y Nicolás Delvecchio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Mis Dientes
Inicio: Entra un cliente a una farmacia y pide que le recomienden una pasta dental.
Nudo: Las farmacéuticas le recomiendan y le hablan sobre los beneficios de la pasta.
Descenlace: El cliente fue convencido y la compra. Una odontóloga habla sobre como hay que cepillarse los dientes, desde un consultorio.
Realizado por Camila Galliani, Ignacio Palermo, Martina Cidade y Micaela Tassitani.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
"Necesitás un celular?"
Realizado por Marisol Lombardo, Milagros Farassi, Lucía Lopez Andrada y Federico D'este.
Copyright 2009 - CON LOS MEDIOS
Blogspot Theme designed by: Ray Creations, Ray Hosting.